top of page

50 MINUTOS

Valores humanos para EDUCACIÓN SUPERIOR

SIN VIOLENCIA

****************

HUMILDAD

ESTA PÁGINA

PARTE 04
Não_violencia4.jpg

SIN VIOLENCIA

“Una de las cosas importantes de no

la violencia es que no busca destruir a la persona, sino transformarla”. (Martin Rey)

Não_violencia2.jpg

La noviolencia es un concepto de rechazo a la violencia, relacionado con el poder y el conflicto, y se centra en los movimientos sociales y políticos con objetivos pacifistas. Es una práctica que consiste en no recurrir a la violencia, ya sea como forma de protesta o como respuesta a prácticas violentas. Se utiliza por razones religiosas, éticas o morales. Algunas personas  ya se han adherido a la práctica de la no violencia y luchan pacíficamente por sus ideales.

Mahatma Gandhi fue considerado el pionero de la práctica de la no violencia, por liderar el movimiento independentista indio de forma pacífica, rechazando todo tipo de violencia. En su honor, el 2 de octubre fue considerado el día internacional de la no violencia, fecha en la que se celebra el aniversario del nacimiento de este pacifista. La relevancia de esta fecha se centra en el deseo de difundir el mensaje de la no violencia a través de la educación y la sensibilización ciudadana para una cultura de paz. -bb3b-136bad5cf58d_   

Considerando el concepto de no violencia, no son los fines los que justifican los medios, sino los medios los que justifican los fines, es decir, los fines son las consecuencias de los medios, dentro de un proceso evolutivo de causa y efecto. En este contexto, la paz no puede obtenerse a través de la violencia o la represión, y se entiende que si el objetivo es el logro de una paz duradera. Esta propuesta hay que extenderla a los hogares, las escuelas, las empresas, en definitiva, al conjunto de la sociedad.

En los hogares, la propuesta de la no violencia merece mayor atención tanto en las relaciones conyugales como en las relaciones entre padres e hijos. En los últimos tiempos se han creado tribunales y leyes especiales para combatir la violencia intrafamiliar, más precisamente en defensa de la mujer. A pesar de su gran colaboración, no se puede decir que tales medidas hayan resuelto el problema de la violencia doméstica. En general, en este contexto, se identifica a los hombres como el eje de la violencia contra las mujeres, sin embargo, las investigaciones también se centran en las agresiones de las mujeres contra los hombres y señalan a las madres como las principales perpetradoras del maltrato infantil, aunque sufren agresiones y castigos psicológicos de ambos. padres. 

La violencia contra los niños se presenta en diferentes formas, puede ser de carácter psicológico, físico, sexual, negligencia y abandono. A juicio de algunos padres, estas formas agresivas de relacionarse tienen como finalidad corregir errores, establecer reglas de disciplina y educar. Estos padres, principales referentes afectivos del niño, tienden a minimizar el problema de la violencia doméstica y muchas veces se apoyan en factores que agravan aún más la situación, como problemas económicos, estrés, dependencia química, entre otros._cc781905-5cde-3194- bb3b-136bad5cf58d_

Sin embargo, valorar la vida en este contexto es tan importante que los autores llegan a enfocarla como lo opuesto a la violencia. Según Budó y otros (2010), “se puede decir que lo contrario de la violencia no es la no violencia, sino la ciudadanía y la valorización de la vida humana”. El autor también nos recuerda que, al partir de pequeñas violencias, los padres acaban utilizando formas cada vez más severas de agresión en la resolución de los conflictos familiares, y las consecuencias se reflejan en la vida del niño, favoreciendo la baja autoestima, el bajo rendimiento escolar y trastornos de conducta

El bajo rendimiento escolar, a su vez, también puede estar relacionado con varios otros tipos de violencia en el ámbito educativo. Algunos autores consideran que la mayor violencia cometida contra los estudiantes es la incapacidad de capacitarlos para enfrentar los problemas del mundo contemporáneo, señalando a los docentes como los principales agresores, cuando deberían ser los protagonistas de la no violencia en la escuela.

La violencia simbólica es un tipo de violencia difícil de percibir para las víctimas; constituye sutiles prácticas de violencia que se observan en el cotidiano escolar. Se refiere a la segregación, la exclusión, la indiferencia, que muchas veces son enmascaradas por los docentes. Otras formas de violencia simbólica son la imposición de contenidos insignificantes a los estudiantes, la presión basada en el poder de asignar notas, el desconocimiento de los problemas de los estudiantes, las formas peyorativas o agresivas de tratarlos, exponiéndolos al escarnio, cuando no comprenden el contenido, en definitiva, factores que perjudican el desarrollo educativo del alumno.

Scarlatto, Carlindo y Silva (2010) describen cómo  los docentes están contribuyendo a la violencia en el ámbito educativo. Los autores concluyen que “nos toca a nosotros encontrar alternativas de formación para la formación inicial y continua de los docentes en un curso de larga y larga duración para que estos profesionales combatan la violencia en lugar de fortalecerla en el ámbito escolar”.

A nivel organizacional, las relaciones reciben poca atención frente a los intereses de la empresa, favoreciendo la competitividad, los costos y la calidad. Es un lugar donde el ser humano tiene que adaptarse a las máquinas, donde la violencia también se manifiesta de diversas formas, incluso físicamente, con el ritmo intenso de trabajo, las lesiones por esfuerzo repetitivo, entre otras. La violencia psicológica se puede observar en el incentivo a la competitividad, como, por ejemplo, en los homenajes al “empleado del mes”, al “mejor vendedor”, etc.

La investigación enfoca, como formas de sufrimiento en el trabajo, el miedo a los accidentes, la angustia del ser humano de no sentirse capaz de hacer frente a las demandas de la empresa, el sufrimiento derivado de la repetición continua de la actividad y la molestia, el miedo a la agresión de los usuarios. o clientes, miedo a ser despedidos. Y todo esto convierte al hombre en víctima de su obra. 

Soares y Moraes (2011) se centran en la violencia en las organizaciones que destruye la capacidad de las personas para definir y realizar intereses colectivos. Los autores también destacan la colaboración de los trabajadores en el sufrimiento y la injusticia infligida a los demás, favoreciendo la banalización del mal, haciendo del trabajo un “mal necesario”. 

En la sociedad, la violencia toma la forma de homicidios, accidentes y suicidios; se basa en la desigualdad social, la injusticia, el desprecio de los valores humanos por el consumismo y el lucro, el culto a la fuerza y al poder.  El tema de la violencia contra niños, mujeres y ancianos ha sido retratado en la investigación sobre la mortalidad. Da mesma forma que a arma de fogo, as bebidas alcoólicas e outras drogas, a televisão também é considerada como um fator de risco para a violência social, quando em sua programação faz elogios à violência, banalizando as relações sociais, o sofrimento e a vida de las personas.

En cuanto a la violencia de tránsito, los estudios reportan que, en los países más desarrollados, la mayoría de las muertes en esta área están motivadas por colisiones de vehículos; en las zonas menos desarrolladas, las víctimas son principalmente peatones y mueren por atropello, lo que indica una falta de cuidado por parte de los conductores. Por tanto, la no violencia implica sensibilizar y hacer avanzar la conciencia social sobre los factores que favorecen la violencia en la sociedad. Sólo   desde este punto de vista, podemos pensar en promover la no violencia, es decir, con medidas pacíficas capaces de combatir la violencia.

Henry David Thoreau (1817-1862), en su momento, ya defendía la idea de la no violencia. Fue un escritor estadounidense que abogó por la desobediencia civil individual como una forma de oposición legítima a un estado injusto. Fue un abolicionista que realizó conferencias públicas desde las que arremetió contra las leyes contra la fuga de esclavos. Sus ideas sobre la desobediencia cívica influyeron en la propuesta de la no violencia, a través del pensamiento político, y del accionar de personalidades que lo sucedieron, como León Tolstoi , Mahatma Gandhi y Martin Luther King Jr.  

León Tolstoi (1828-1910) fue un escritor ruso pacifista, cuyos textos e ideas iban en contra de iglesias y gobiernos, y defendía una vida sencilla y cercana a la naturaleza. Mahatma Gandhi (1869-1948) fue el abogado indio que se hizo conocido como el mayor defensor del principio de la no agresión, la forma de protesta no violenta como medio de revolución. Lideró la lucha de su pueblo por la independencia de la India, utilizó el ayuno como forma de protesta, boicoteó los productos importados y encontró la manera de incluir a las mujeres en la lucha pacífica por la independencia.

Martin Luther King Jr (1929-1968) fue un pastor estadounidense, uno de los líderes más importantes de los derechos civiles de los negros en los Estados Unidos, y predicó la no violencia y el amor al prójimo. En 1964, recibió el Premio Nobel de la Paz. Fue reconocido por su liderazgo en la resistencia no violenta y por acabar con los prejuicios raciales en los Estados Unidos. Por lo tanto, el término no violencia se asocia comúnmente con la lucha de estos hombres.

La resiliencia es un valor muy cercano a la no violencia, ya que consiste en la capacidad de las personas para superar o minimizar los efectos nocivos de situaciones difíciles. Implica flexibilidad para crear nuevas soluciones a los problemas, determinación y fortaleza para afrontar las dificultades, saber buscar y pedir ayuda. La resiliencia se puede desarrollar a lo largo de la vida, especialmente durante la niñez y la adolescencia. Por ello, es fundamental que los adultos sepan escuchar a los jóvenes y comprender lo que sienten ante situaciones complicadas y que les ofrezcan apoyo para que se sientan seguros. De esta forma, los jóvenes podrán fortalecer tanto su autoestima como su resiliencia.

Necesitamos entender la importancia de la no violencia en todo momento, entendiendo que la violencia no es de naturaleza humana, es un comportamiento aprendido en los procesos sociales entre personas, instituciones y sociedades. Necesitamos buscar formas no violentas de resolver problemas y conflictos, ser conscientes de que es posible encontrar formas pacíficas de lidiar con sentimientos negativos y situaciones difíciles.

***

Sugerencia de lectura adicional: Programa de Cinco Minutos sobre Valores Humanos para la Escuela, de Saara Nousiainen, 2008. El programa está disponible en  < http://www.cincominutosdevalores .org > . En esta dirección encontrarás el tema No violencia enfocado a jóvenes y niños en las siguientes clases:

·       1er Módulo 1er Semestre: clase 14 – Gandhi; Clase 94 - Martin Luther King Jr.

·       1er Módulo 2do Semestre: clase 7 – Paz en la familia (parte 2); clase 8 – Paz en la familia (parte 3); clase 9 – La paz como objetivo de vida; aula 13 – Paz coletiva.     _cc781905-5cde- 3194-bb3b-136bad5cf58d_      

·       3er Módulo 1er Semestre: del curso 92 al 98 – Cultura de paz.

 

  

Referencias bibliográficas

Budo, MLD et. Alabama. Violencia y vulnerabilidad: un panorama de la producción científica. Revista Saúde, Santa Maria, RG do Sul – Brasil. vol. 36, núm. 1, pág. 15-22, enero/jun. 2010. Disponible en:

< http://cascavel.ufsm.br/revistas/ojs-2.2.2/index.php/revistasaude/article/viewFile/1492/1550 >. Acceso el: 14 oct. 2011.

 

Rocha, PCX; Moraes, CL Violencia familiar contra los niños y perspectivas de intervención del Programa de Salud de la Familia: la experiencia del PMF / Niterói (RJ, Brasil). Ciência & Saúde Coletiva [en línea], RJ. – Brasil, vol. 16, núm. 7, págs. 3285-3296, 2011. Disponible en:

< http://www.scielosp.org/pdf/csc/v16n7/28.pdf >. Acceso el: 12 oct. 2011.

 

Scarlatto, CE; Carlindo, EP; Silva, M. Violencia de los docentes contra sus alumnos. Revista do Laboratório de Estudos da Violência      _cc781905-5cde -3194-bb3b-136bad5cf58d_    de UNESP, Marília, SP. Edición 6, n. 6 de diciembre de 2010. Disponible en:

< http://www2.marilia.unesp.br/revistas/index.php/levs/article/viewFile/1129/1017 >. Acceso el: 12 oct. 2011.

 

Soares, MCM; Moraes, ABB Conflictos en las relaciones de trabajo: violencia, sufrimiento y autoritarismo con factores en las organizaciones. UFRJ (Universidad Federal de Río de Janeiro), RJ – Brasil.  2011. Disponible en: < http://biblioteca.gpi.ufrj.br:8080/xmlui/bitstream/handle/1/83/SOARES%20%26%20MORAES%2c%202011.pdf?sequence=1 >. Acceso el: 12 oct. 2011.

 

Vicente, C. Amor y constructos relacionados: evidencias de validez de instrumentos de medida en Brasil. Repositorio Institucional, Universidad de Brasilia, Brasilia – Brasil, Jun, 2011. Tesis (Doctorado en Psicología Social, del Trabajo y Organizacional).   Disponible en: < http: //hdl.handle.net/10482/8330 >. Acceso el: 03 oct. 2011.

    

HUMILDAD

“La humildad expresa una de las raras certezas de las que estoy seguro: que nadie es superior a nadie.”

(Paulo Freire)

humildade2.jpg

La humildad es una virtud de los que son humildes, de los que saben reconocer y aceptar sus errores, de los que demuestran la ausencia de soberbia, de vanidad, de arrogancia, pero es verdad, porque la humildad exige autenticidad. La humildad se enfoca en la modestia, la sencillez, el respeto, la cordialidad, entre otros valores; se refiere a la cualidad de quien no intenta proyectarse sobre los demás ni juzgarse superior.

No es sinónimo de debilidad, pobreza o ignorancia respecto a lo que somos, al contrario, es conciencia de lo que somos y sobre todo de lo que no somos. La humildad suele ir acompañada de otras virtudes, como la caridad, la solidaridad, el amor, la verdad y la compasión. Forma parte del saber ayudar, implica la colaboración con los demás, sin invadir; contempla la coherencia, la delicadeza y el sentido común del comportamiento humano.  

La base de la propuesta educativa de Paulo Freire es el diálogo, que, a su vez, sólo es posible desde una postura humilde por parte de educadores y educandos; implica saber escuchar, en el intercambio de ideas para la construcción de nuevos conocimientos. Santos (2010) argumenta que para Freire la enseñanza requiere humildad, la construcción de nuevos conocimientos no puede ser un acto de arrogancia y no hay diálogo sin humildad.

Enseñar requiere reconocer nuestras limitaciones. Según Freire, la arrogancia niega no sólo la generosidad, sino también la humildad, que no es virtud de quien ofende, ni de quien se jacta de sufrir humillaciones. La humildad ayuda a una persona a reconocer que nadie sabe todo o ignora todo, y sin ella difícilmente escucharemos al otro con respeto.

Según Santos (2010), “es en medio de la humildad, el amor, la valentía, la tolerancia, la competencia, la capacidad de decisión, la seguridad, la ética, la tensión entre la paciencia y la impaciencia, y la parsimonia verbal que el educador contribuye a hacer el escuela alegre y humana”.

¿Y qué significa la humildad para los líderes? Siempre tenemos que asumir algún liderazgo en un momento determinado de nuestra vida, ya sea en el hogar con la familia, como padre o madre; en el ámbito laboral, con alguna posición de liderazgo; en la escuela, como director, maestro, entrenador o líder de clase; En resumen, siempre hay alguna ocasión en la que tomamos la delantera. Pero, ¿qué tipo de liderazgo? ¿Cómo lideramos? 

Considerando el liderazgo de servicio, la primera preocupación del líder es servir, para ayudar a las personas a ser mejores, a alcanzar su máximo potencial. Una de las características de este tipo de líder es la capacidad de persuadir, de buscar siempre convencer y nunca coaccionar o avergonzar a nadie. La humildad también es una de las características del líder servidor.

Guareschi, Scariot y Paulata (2011) afirman:

Los líderes humildes no sufren ningún complejo de inferioridad. Saben que no tienen todas las respuestas y lo dan por hecho. Los líderes humildes no se hacen ilusiones acerca de quiénes son en realidad. Saben que llegaron al mundo sin nada y que se irán sin nada, y por eso aprendieron a controlarse ya no ser egoístas. Su foco no está en los beneficios corporativos, en la política interna y mucho menos en el poder, es decir, en la carrera por quién ocupará la mayor sala. Prefieren centrarse en las responsabilidades inherentes al liderazgo.

 

La mediación de conflictos es una técnica utilizada por la Justicia para resolver asuntos familiares, buscando restablecer la armonía. Consiste en inducir a las personas interesadas a resolver un problema, a encontrar soluciones satisfactorias, preservando la relación entre ellas; favorece la exposición de sentimientos, facilita la comunicación y la negociación. Se requiere la participación de un mediador, quien  necesitará humildad para desempeñar su papel en estos procesos, así como paciencia, integridad, imparcialidad, conocimiento, docilidad, vigor, creencia en los valores humanos, entre otros .

La justicia restaurativa es el modelo de justicia que tiene como objetivo la conciliación en la resolución de conflictos. Y la humildad es uno de los valores que impulsan este modelo de justicia, así como el respeto, la honestidad, la interconexión, la responsabilidad y la esperanza. Contempla el diálogo entre los participantes y la participación de la comunidad. Las prácticas restaurativas se pueden utilizar en varios tipos de delitos, sin embargo, en Brasil todavía están restringidas a delitos de menor potencial ofensivo.

¿Qué podemos entender por falsa humildad? Surge cuando valores como la arrogancia o la vanidad se esconden detrás de actos o palabras que expresan el valor de la humildad. Cuando alguien trata de ocultar la verdad, se caracteriza por una falta de autenticidad, como lo demuestra Lopes (1996):

En sus cartas afirmaba no vivir en la corte del rey, sino ser privado de su propia casa. Por falsa humildad, pidió a sus amigos que no compartieran su felicidad entre sus amigos, una estrategia más que explícita para convertir su correspondencia “confidencial” en una noticia casi instantánea. 

  

“Esta falsa humildad es complacencia, así, tan humilde, abandonas derechos que son deberes”. En esta frase, Josemaría Escrivá incide en la falsa humildad como excusa para no asumir responsabilidades, donde la autocomplacencia renuncia a derechos y deberes. Sin embargo, hay una oración que puede ser de gran contribución para el fortalecimiento de la verdadera humildad, que dice lo siguiente: “Concédeme, Señor, la serenidad necesaria para aceptar las cosas que no puedo cambiar, el valor para cambiar las cosas que puedo y sabiduría para distinguir una de la otra.” Al reemplazar la palabra serenidad por humildad, aceptaremos más fácilmente las cosas que no podemos cambiar.

La humildad es también un requisito necesario para un buen político. Investigaciones recientes señalan la deficiencia en la formación de los políticos, enfocándose en su falta de visión de futuro, así como la dificultad para implementar innovaciones, la discontinuidad en la gestión del poder, entre otros factores. Sin embargo, la falta de humildad lleva a algunos políticos a construir obras, muchas veces de alto costo, con mínimos beneficios para la población, para parecer, sin priorizar las necesidades reales de la población; son impulsados por la vanidad, el orgullo y el interés propio.

El conocimiento teórico sobre la humildad puede favorecer la profundización de esta virtud en el individuo, así como el conocimiento exacto de sus limitaciones. Por tanto, la humildad es una virtud que exige el autoconocimiento, debe guiarse por la razón y favorece la resignificación de los valores. La autoconciencia la adquiere el ser humano lentamente, a la luz de un trabajo interior que conduce a la humildad y facilita la felicidad.

Ya decía Allan Kardec: “Estudiaos a vosotros mismos, observando que el autoconocimiento trae humildad y sin humildad es imposible ser feliz”. Madeiros 2006, cita una frase de Escrivá que dice: “el autoconocimiento nos lleva, como de la mano, a la humildad”. Cuando el hombre se acomoda a lo que es, aceptando sus debilidades y fortalezas, camina hacia la alegría, la paz, los momentos de felicidad.

Si seguimos el ejemplo de Jesús, debemos ser mansos y humildes de corazón. Las enseñanzas que nos dejó son una invitación a la felicidad, pero aún requiere un cambio de valores por parte de la humanidad. El orgullo y la vanidad son obstáculos para la felicidad, ya que muchas veces imponen un alto nivel de exigencias centradas en valores materiales, como la adquisición de objetos superfluos, carentes de significado. Por su parte, la humildad facilita el acceso a la felicidad, se centra en lo esencial de la vida, en la sencillez. 

En 1948 se fundó el Consejo Mundial de Iglesias (CMI), cuyo propósito fue establecer una alianza ecuménica con el objetivo de trabajar por el Reino de Dios. En 1972, en una reunión en Brasil, la CMI declaró que “la palabra ayuda ya no es capaz de transmitir una relación de solidaridad humana, porque hay algo fundamentalmente erróneo en estas relaciones entre los pueblos: falta la justicia, el amor y la humildad” ( SILVA, 2011). Por eso, se instó a las iglesias a incluir en sus agendas la idea de “Justicia, amor y humildad como frutos del Espíritu”.

Dicen que la humildad es extraña porque en el momento en que creemos que la tenemos, ya la hemos perdido. Pero podemos acercarnos a ella entendiendo que no somos mejores que nadie, como decía Freire. Para Guareschi, Scariot y Paulata (2011), el ser humano lo logrará, alejándose más del materialismo y recordando que vino al mundo sin nada y lo dejará sin nada. Estos son consejos que favorecen el camino de la humildad.

 

***

 

 

Sugerencia de lectura adicional: Programa de cinco minutos de valores humanos para la escuela, Sugerencia de lectura adicional: Programa de cinco minutos de valores humanos para la escuela, de Saara Nousiainen, 2008. El programa está disponible en_cc781905-5cde-3194-bb3b- 136bad5cf58d_ < http://www.cincominutosdevalores .org > . En esta dirección encontrarás el tema Humildad enfocado a jóvenes y niños en las siguientes clases:

·       1er Módulo 1er Semestre: clase 99 – Jesús x humildad.

·       2do Módulo 1er Semestre: Clase 21 – La Lección del Cráneo; lección 68 – Dos gallos.

·       2do Módulo 2do Semestre: de clase 22 a 25 – Superioridad.

·       3er Módulo 2do Semestre: Clase 34 – Valor de Verdad y Valor de Mentira. 

 

 

  

Referencias bibliográficas

 

Dalcastagné, R. Sobre las órdenes y las virtudes. Itinerarios, UNESP, Araraquara, SP – Brasil, 17:291:294, 2001. Disponible en: < http://piwik.seer.fclar.unesp.br/itinerarios/article/download/3470/3242 >. Acceso el: 17 oct. 2010.

 

Guareschi, E.; Scariote, T.; Paulata, T. Liderazgo: Un diferencial esencial en la actualidad. Secretaría Ejecutiva en Magazine@;  UPF - Universidade de Passo Fundo, RS – Brasil, 2011. Disponible en: < http://www.upf.br/seer/index.php/ser/ articulo/descargar/1763/1172 >. Acceso el: 18 oct. 2010.

 

Lopes, MA Intelectuales en el Siglo de las Luces. Síntesis - Revista de Filosofía. Brasil. vol. 23, núm. 75, 1996. Disponible en: < http://faje.edu.br/periodicos/index.php/Sintese/article/view/967/1399 >. Acceso el: 17 oct. 2010.

 

Madeiros, FMM Análisis e Interpretación de Imágenes Médicas con el apoyo de agentes Softwere. Disertación de la Universidad de Minho. Braga-Portugal, 2006. Disponible en: < http://hdl.handle.net/1822/5979 >. Acceso el: 18 oct. 2010.

 

Santos, TR El maestro ideal según las proposiciones de Paulo Freire. Cuaderno de la Escuela de Educación y Humanidades, Brasil, n. 5, 2010. Disponible en: < http://apps.unibrasil.com.br/revista/index.php/educacaoehumanidades/article/view/519 >. Acceso el: 17 oct. 2010.

 

Silva, E. 2011. El Consejo Mundial de Iglesias y la Trayectoria del Ecumenismo en Brasil. Actas del Simposio ABHR, Juiz de Fora, MG – Brasil. vol. 12 de junio de 2011. Disponible en:

< http://www.abhr.org.br/plura/ojs/index.php/anais/article/download/232/166 >. Acceso el: 18 oct. 2010.

bottom of page